El Palacio Potala, ubicado encima del Monte Rojo a 3.700 m sobre el nivel del mar en el centro del Valle Lhasa, es un grupo de construcciones destinado a atender en forma conjunta asuntos administrativos, religiosos y políticos. Está compuesto por el Palacio Rojo y el Palacio Blanco con sus respectivas accesorias. El Palacio Potala, que desde el siglo VII viene siendo el Palacio de Invierno de los Dalai Lamas, simboliza el centro del budismo tibetano y del poder administrativo en diversas dinastías. Fuera de sus singulares rasgos históricos y religiosos, el encanto de este palacio se resalta más gracias a la combinación armoniosa entre su arquitectura hermosa y de mucha originalidad, su decoración suntuosa y espléndida, y el bonito paisaje natural. El Monasterio Jokhang es un grupo de construcciones budistas destacado por su excepcional particularidad. Norbu Lingka, construido en el siglo XVIII, es el palacio de verano de los Dalai Lamas y, asimismo, una obra maestra del arte tibetano. La vista hermosa que presentan estos tres sitios y la orginalidad en su creación arquitectónica, más sus importancias en la historia y en la religión, constituyen un sorprendente lugar pintoresco dotado de armonía y de la belleza del arte decorativa.
ReseñaEl Palacio Potala, ubicado encima del Monte Rojo a 3.700 m sobre el nivel del mar el noroeste de la ciudad de Lhasa, Región Autónoma de Tíbet, construido en el período del Rey tibetano Songgtsen Gampo (617-650) en el siglo VII, ocupa un área de 410.000 m2, con un edificio principal de 117 m de alto en 13 pisos. El el conjunto arquitectónico de estilo palacio-castillo tibetano antiguo más grande y mejor conservado existente en Tíbet. Es el palacio de invierno de los Dalai Lamas en diversas generaciones. Toda esta obra está compuesta principalmente por el Palacio Blanco y el Palacio Rojo. El Palacio Blanco debe su nombre a su exterior printado de blanco. Su sala principal, Gran Sala Este, es el sitio destinado a la celebración de ceremonias importantes como la entronización de los Dalai Lamas de distintas épocas( o de la solemne ceremonia de sucesión de los Panchen tibetanos), etc. En la parte superior del Palacio Blanco están los pabellones en que Dalai Lamas residían, concedían audiencia y atendían visitas. El Palacio Rojo, situato en el centro del Palacio Potala, debe su nombre a su exterior pintado de rojo. En él están en total ocho stupas (una especie de pagada budista destinada a venerar y guardar restos mortales o cenizas de huesos de Budas Vivientes) de los Dalai Lamas de diversas generaciones, de los cuales el mayor es el del Dalai Lama V. En el Palacio Rojo, en la Sala Sasum Namgy, la sala más grande del Palacio, están en veneración el retrato del Emperador Qianlong (1736-1796) y la Tablilla Comemorativa "Vuestra Majestad ". Además, en el Palacio Potala se conservan Tangkas, una especie de pintura en tela de algodón o de seda, y un gran número de objetos de valor histórico y cultural. Los frescos que hay en sus salas principales también son estupendos.
Localizado en la parte sureste de la ciudad de Lhasa, el Monasterio Jokhang, cuya construcción empezó 601, o sea, el año 21 del período Zhenguan de la dinastía Tang, el la más antigua obra de estructura de madera de estilo combinado de las etnias Han y Tibetana a imitación de la arquitectura de la dinastía Tang en Tíbet. Su edificio principal, la Sala de Sutras, tiene 4 pisos, siendo el primero destinado a la estatua de Songtsen Gambo y la Princesa Wencheng; el tercer piso, un patio; y el cuarto piso con 4 cúspide doradas en su centro. Además, en este monasterio se guarda una gran cantidad de preciosos objetos de valor histórico y cultural.
Norbu Lingka está en una ribera del río Lhasa a 2 km al oeste del Palacio Potala. Su construcción empezó a mediados del siglo XVIII. Es el Palacio de Verano en que los Dalai Lamas de diversas generaciones atendían asuntos gubernamentales y realizaban actividades religiosas. Es un conjunto formado por parque y varios grupo de palacios y salas como Galsang Phodrang, Chinese Phodrang y Tadain Mingcho Phodrang, etc. Es la obra arquitectónica ajardinada más grande y más hermosa en Tíbet. Sus palacios y salas principales tienen paredes con frescos magníficos. Además, en Norbu Lingka se conserva un gran números de reliquias culturales y libros y archivos antiguos.
Informaciones Turísticas
TransporteTíbet, que ya ha abierto líneas aéreas internacionales e interprovinciales, opera vuelos con destino a Chengdu, Beijing, Shanghai, Chongqing, Xi´an, Xining, Guangzhou, Kunming y Katmandú, Capital de Nepal. El trayecto entre el Aeropuerto y la ciudad de Lhasa es de 2 horas en coche. La Estación de autobús de distancias largas de propiedad estatal de Lhasa, localizada entre la calle Minzu y la calle Jinzhuzhonglu, presta servicio de autobús rumbo a diversas partes, tales como Bayi, Qamdo y Chengdu al este, Xigaze, Gyangze y Zham al oeste y a Golmud al norte. En la misma ciudad de Lhasa, convendrá desplazarse en taxi.
ComidaEl restaurante de Comida Rápida Norteamericana, localizado en la calle Beijingdonglu de Lhasa es el más especializado en comida occidental. En las calles del suburbio oeste se encuentran numerosos restaurantes especializados en comida de Sichuan y resturantes de ollas calientes, destacados por su sabor exquisito, de los cuales el más famoso es el de Ciudad de Ollas Calientes Qingniao. En la calle Beijingdonglu el Restaurante Yiwang, el Restaurante de Delicias Étnicas, el Restaurante Tibetano Puncog y el Restaurante Salón Guainiu (buey extraño) se destacan por su ambiente más limpio y platos de estilo más típico. Por allí se podrá probar salsa de carne cruda, embutido de sangre, chuleta de cordero frita, empanada tibetana cocia a vapor, carne de yak cocida con rábano, etc.